Carta para autoridades en Latinoamérica

A continuación la carta que se ha enviado a las autoridades en Latinoamércia.

Puede descargarse aquí https://tinyurl.com/CartaAutoridades

Esta Carta abierta ha sido promovida por el grupo Aireamos (Aireamos.org) y por diversos
investigadores, expertos e Instituciones de América Latina, del Caribe y de otros países. Es una adaptación
y ampliación de una Carta elevada a las autoridades de España relacionadas con la Salud, teniendo en
cuenta las particularidades de la región. Cuenta con el respaldo y las aportaciones de numerosas personas y organizaciones que encontraréis firmando la carta.

Carta a las Autoridades de Latinoamérica y el Caribe relacionadas con la Salud
en el contexto de la pandemia de COVID-19

 Resumen
Presentamos a continuación un resumen de las medidas que proponemos sean tenidas en cuenta, en
relación a la pandemia de COVID 19:

  1. Fomentar el uso y tipo correcto de barbijos/mascarillas/tapabocas/cubrebocas todo el tiempo, en
    lugares de trabajo o estudio donde se comparte el aire interior por muchas horas, aun cuando se
    mantenga la distancia de seguridad de 2 metros.
  2. Promover las actividades al aire libre.
  3. Ventilar los ambientes interiores con aire del exterior, de forma cruzada, y distribuida de manera
    permanente mientras haya ocupación.
  4. Supervisar los niveles de ventilación en ambientes interiores, midiendo los niveles de dióxido de
    carbono en el ambiente.
  5. Asesorar y establecer normas sobre las distintas tecnologías de filtrado y purificación del aire.
  6. Prestar particular atención a los centros educativos, en relación a la calidad de la ventilación y a la
    formación y actualización de los docentes, para que transmitan estos conocimientos a los estudiantes.
  7. Desarrollar criterios, procedimientos y normativas, para conseguir una implantación generalizada y
    eficaz de las medidas de prevención.
  8. Realizar una importante tarea de divulgación, para comunicar de manera eficaz las ideas básicas sobre
    la transmisión del coronavirus, el impacto de la enfermedad COVID 19 y las medidas de prevención,
    poniendo especial énfasis en la transmisión por el aire y cómo prevenirla.
     Carta
    Ha transcurrido más de un año desde que la pandemia de COVID 19, producida por el virus SARS-CoV-2, se
    ha propagado por todo el planeta, afectando particularmente y de manera significativa a amplias regiones
    de Latinoamérica y el Caribe. Por ese motivo, científicos y expertos de diferentes disciplinas relacionadas
    con esta enfermedad ofrecemos nuestra colaboración desinteresada, en acciones que puedan ser de
    utilidad para lograr mitigar este grave problema sanitario.
    Proponemos, en base a los últimos resultados publicados en revistas especializadas de reconocido
    prestigio, diversas acciones que consideramos son de importancia, en mayor o menor grado, para hacer
    frente a esta pandemia de COVID 19.
    Deseamos destacar que las medidas que se proponen en esta Carta, no sólo son válidas para la presente
    pandemia, sino también para reducir el impacto en la salud de otras enfermedades infecciosas que son
    transmitidas parcial o principalmente por el aire, tales como resfrío, gripe/influenza, tuberculosis, etc.
    Aún con anterioridad, pero principalmente desde que COVID 19 fue declarada pandemia, se desarrolló una
    intensa actividad de investigación en distintos países del mundo, generándose una enorme cantidad de
    información, que ha permitido avanzar en el conocimiento sobre las vías de transmisión y las medidas de
    prevención más efectivas. En particular, destacamos los informes y publicaciones de alto nivel científico,
    donde se enfatiza en: a) la gran importancia de la transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosoles
    respiratorios (transmisión por el aire) y b) su papel dominante en el contagio en interiores, tanto a cortas
    distancias como compartiendo el aire de una habitación (ver, por ejemplo, las referencias [1-7]). Tal como
    se detalla en estas publicaciones, es necesario replantear las recomendaciones de prevención,
    concediendo máxima prioridad a la reducción del riesgo de contagio por inhalación del virus.
    Recientemente, la OMS (Organización Mundial de la Salud) y los CDC (Centros para el control y la
    prevención de enfermedades) de EEUU han aceptado la inhalación de aerosoles como una vía de contagio
    importante [8-9]. En particular, la OMS publicó recomendaciones muy claras para asegurar una ventilación
    suficiente en espacios interiores [10], como medida muy eficaz para reducir el contagio.
    Deseamos señalar, sin embargo, que, a pesar de la claridad de las conclusiones científicas, la
    implementación de estas medidas se lleva a cabo a un ritmo relativamente lento y en ciertas ocasiones, de
    forma parcial o lo que es más complicado aún, de forma incorrecta. Dada la gravedad de la situación en
    ciertas regiones de Latinoamérica y el Caribe, consideramos que es urgente aprovechar el conocimiento
    disponible e impulsar desde las administraciones de los distintos niveles (nacionales,
    provinciales/estatales, municipales/comunales, etc.), las medidas de prevención necesarias para reducir el
    riesgo de contagio de COVID-19 por inhalación de aerosoles respiratorios. Tenemos el convencimiento de
    que los beneficios serán significativos, en términos de reducción de: número de contagios, saturación del
    sistema hospitalario, secuelas a largo plazo y fallecimientos y de la necesaria recuperación de la actividad
    económica.
    Una parte de las medidas propuestas pueden aplicarse de forma inmediata y deben ser llevadas a cabo en
    forma coordinada. Otras requerirán más tiempo, lo que hace necesario que sean aplicadas a la brevedad
    posible.
    Por los motivos anteriormente expuestos, los científicos y expertos de Latinoamérica y el Caribe, en
    consonancia con expertos de otros países alrededor del mundo, preocupados por la salud en la región,
    solicitamos una actuación coordinada y urgente por parte de todas las administraciones competentes,
    para abordar de forma prioritaria la transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosoles respiratorios,
    dado su papel central en el contagio en interiores, tal y como ha quedado ampliamente demostrado y
    reconocido en diferentes estudios científicos realizados y publicados en revistas de reconocido prestigio
    internacional.
    Se proponen a continuación 8 líneas de acción que consideramos prioritarias.
  9. Las mascarillas, barbijos, tapabocas, cubrebocas, etc (de ahora en más denominadas “mascarillas”)
    constituyen una de las herramientas de prevención más eficaces, tanto para la población en general,
    como para los trabajadores más expuestos. Es necesaria, sin embargo, una intervención decidida de la
    administración para aumentar su efectividad, hasta tanto se resuelva este importante problema
    sanitario. Proponemos:
    ● Dar información clara y concreta sobre la eficacia y las recomendaciones de uso de las distintas
    mascarillas. Identificar y retirar de manera urgente del mercado de ‘mascarillas’, aquellas que no
    proporcionan una protección real (por ejemplo, de rejilla, semitransparente, esta última sin estar
    acompañada por una mascarilla que filtre apropiadamente el aire, o con ajuste defectuoso) y, en general,
    aquellas que carezcan de certificación por un organismo público o por un organismo privado, que haya sido
    aprobado por el Estado.
    ● Informar sobre la importancia de una correcta colocación y ajuste de la mascarilla, son aspectos críticos.
    Estudios recientes muestran que los defectos en el uso correcto de mascarillas están reduciendo su
    eficacia a menos de la mitad [11], lo que se traduce en una gran cantidad de contagios que podrían
    evitarse. Sugerimos corregir esta situación con campañas masivas de información.
    ●Determinar la obligatoriedad del uso de mascarillas en el interior en lugares de trabajo, estudio,
    esparcimiento, etc., donde se comparte el aire interior durante muchas horas, aunque se mantenga la
    distancia de seguridad (que aconsejamos sea de 2 m).
  10. Dado que la probabilidad de contagio al aire libre es al menos 19 veces menor que en interiores [12],
    se deberían promover las actividades en el exterior y revisar ciertas medidas que resultan
    contraproducentes. Proponemos:
    ● Mantener abiertos amplios lugares públicos al aire libre, tales como parques y jardines, donde el riesgo
    de contagio es muy bajo, si se mantiene la distancia mínima recomendada. Además de ser una medida
    beneficiosa para la población, reducirá las reuniones en interiores donde, tal como hemos señalado, la
    probabilidad de contagio es muy superior.
    ● Promocionar actividades al aire libre cuando sea posible y con el debido control, por ejemplo, reuniones
    reducidas de familiares, grupos de trabajo, clases de colegios, etc.
    ● Revisar normativas vigentes en relación a la pandemia, adaptarlas a las nuevas condiciones sugeridas y
    ser vigilantes en especial, con los espacios de terraza con cerramientos que impidan la ventilación, ya que
    pueden ser iguales o peores que los interiores tradicionales sin suficiente ventilación.
  11. Es de importancia fundamental la ventilación con aire exterior de los ambientes interiores, para
    reducir la transmisión viral. Sin embargo, la información disponible es incompleta y muchas veces
    confusa. Es una realidad verificable que muchas de las actividades se están realizando con ventilación
    incorrecta o inexistente. Proponemos:
    ● Instaurar la ventilación con aire exterior en cantidad suficiente, mediante ventilación natural, mecánica o
    combinación de ambas, como una medida imprescindible en todas las actividades que se realicen en
    espacios interiores de todo tipo, sean públicos o privados.
    ● Realizar la ventilación de forma continua [13]. En caso de ventilación natural, en lo posible debe ser
    cruzada y distribuida por todo el ambiente, por ejemplo, abriendo un poco varias ventanas en diferentes
    partes de la estancia, o con ventiladores/circuladores de aire, para garantizar su efectividad.
    ● Definir la tasa de ventilación que es necesario mantener. Esta recomendación puede expresarse en
    términos de niveles máximos de dióxido de carbono (también denominado anhídrido carbónico y cuyo
    símbolo es CO2) o de flujo de aire. En el primer caso se recomienda que este gas no supere el valor de 800
    partes por millón (ppm) en espacios interiores compartidos, o permitir hasta 1000 ppm si es que existe un
    buen sistema de filtración del aire [13, página 36], tal como lo recomienda la Guía para Escuelas de la
    REHVA (Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Associations, en español
    Federación Europea de las Asociaciones de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado). En el segundo
    caso, relativo al flujo de aire, se recomienda una tasa de ventilación de al menos 12,5 litros por segundo y
    por persona [14, página 11].
    ● En un artículo de revisión, Jacobson y colaboradores analizaron los resultados adversos para la salud
    asociados a la exposición aguda al CO2 tales como «efectos cognitivos» y «cambios de comportamiento y
    estrés fisiológico». Para mayores detalles, sugerimos acceder a la referencia [15], la cual contiene más de
    130 referencias a trabajos de investigación científica en el tema.
    Si es posible, se recomienda monitorear la concentración de dióxido de carbono ya que este dato, en
    ambientes interiores, permite estimar indirectamente la calidad del aire en términos de la concentración
    de aerosoles respiratorios. De esta manera es posible establecer si la ventilación es suficiente, si es
    necesario incrementarla o reducirla, evitando corrientes de aire excesivas o consumos de climatización
    innecesarios. Este monitoreo puede ser implementado en sectores tanto públicos como privados. Por todo
    ello, consideramos necesaria su implantación urgente y generalizada, con medidores portátiles fiables y
    controlados periódicamente. Se recomienda los medidores de tipo NDIR (en español, “infrarrojo no
    dispersivo”). En general, estos medidores reaccionan rápidamente (alrededor de 1 minuto) y por tanto se
    pueden compartir en instituciones con varios ambientes, por ejemplo, un medidor por escuela puede ser
    suficiente en la crisis actual.
  12. Se dispone de diversas tecnologías de limpieza de aire en ambientes interiores, pero existe confusión
    (incluso para profesionales y expertos) sobre su eficacia, recomendaciones de uso y posibles riesgos.
    Consideramos que las administraciones deben asumir urgentemente responsabilidad activa en esta
    materia, abordando varios aspectos:
    ● El filtrado de alta eficiencia (los conocidos como filtros HEPA) es una solución contrastada para la
    eliminación de aerosoles respiratorios [1]. Es necesario, sin embargo, definir claramente cuáles son las
    recomendaciones de uso, los criterios de dimensionado e instalación y las características concretas del
    equipo que deben certificar los fabricantes. Debe abordarse el caso de equipos autónomos, pero también
    el uso de filtros en sistemas centralizados.
    ● Deben establecerse claramente las recomendaciones sobre el uso de otras tecnologías, como UV-C,
    fotocatálisis, ionización, ozono, etc. En primer lugar, en cuanto a su eficacia real para la eliminación de
    virus. Pero también es fundamental identificar los riesgos asociados, debido a la generación de sustancias
    tóxicas, y tomar las medidas necesarias para proteger a los usuarios (por ejemplo, para que no se
    produzcan episodios de uso de ozono en presencia de alumnado), mediante regulaciones claras y exigencia
    de certificaciones que garanticen que su uso no genera riesgos.
  13. Debe prestarse particular atención a los centros educativos, en relación a la calidad de la ventilación
    y a la formación y actualización de los docentes, para que transmitan estos conocimientos a los
    estudiantes. Destacamos lo siguiente:
    ● Son espacios con una densidad de ocupación elevada, donde se comparte el aire durante muchas horas
    diarias y en su mayoría cuentan únicamente con el recurso de la ventilación natural a través de ventanas o
    puertas. Estos centros suelen recibir información ambigua e incluso contradictoria. Consideramos
    imprescindible implantar de manera generalizada estrategias optimizadas de ventilación con aire exterior,
    utilizando medidores de CO2 y ventilación en la medida de lo posible, continua, cruzada y distribuida [13-
    14].
    ● Tanto las medidas que se implanten como cualquier otra acción de formación de docentes en este
    ámbito, podrán tener un efecto multiplicador enorme, al conseguir trasladar eficazmente a un gran
    número de familias, información fiable y buenas prácticas para la prevención de contagios.
  14. Para conseguir una implantación generalizada y eficaz de las medidas de prevención, es necesario
    desarrollar criterios, procedimientos y normativas.
    ● La información parcial y ambigua acerca de la ventilación del aire interior está generando gran confusión
    y una utilización muy limitada y, muchas veces, incorrecta. Es imprescindible establecer criterios
    cuantitativos y concretos, bien en términos de caudal de ventilación o de límites de la concentración de
    dióxido de carbono (CO2). En concreto, desde instancias oficiales deberían establecerse como valores de
    referencia los límites de 800 ppm (hasta 1000 ppm si hay filtración suficiente del aire) propuestos en
    diversos documentos [1, 2, 16-18]. Es una medida necesaria para retomar la actividad económica, sin
    generar nuevos repuntes o la persistencia del virus en niveles significativos, con las correspondientes
    consecuencias sanitarias, económicas y sociales.
    ● Las limitaciones de aforo (o número máximo de personas permitidas dentro de un recinto cerrado)
    tienen escasa justificación técnica y deberían sustituirse por criterios de salubridad efectiva del ambiente
    interior (por ejemplo, en términos de niveles de CO2, además de otras medidas imprescindibles como el
    uso de mascarillas y el distanciamiento social). Esto debe venir acompañado del desarrollo de
    procedimientos de verificación y normativas (o simplemente, adopción explícita y adaptación de algunas
    ya existentes), como forma de garantizar un bajo riesgo de contagio y también de proporcionar a empresas
    y autónomos el marco de referencia concreto y estable que necesitan.
  15. Proponemos un fuerte apoyo a la divulgación, para comunicar de manera eficaz las ideas básicas
    sobre la transmisión de coronavirus (SARS-CoV-2), el impacto de la enfermedad COVID 19 y las
    medidas de prevención. Es imprescindible que la población comprenda la lógica de las normas que se
    dictan desde la administración y sea capaz de razonar cuál es el comportamiento idóneo en cada
    situación. Algunas medidas que proponemos en esta dirección son:
    ● Generar información de calidad, clara y accesible. Actualmente, si una persona desea informarse se
    enfrenta a información parcial, confusa y algunas veces incorrecta o contradictoria. Debería articularse la
    forma de ofrecer información clara, concreta, correcta y organizada, posiblemente con diversos niveles de
    detalle, accesible a cualquier persona u organización, pública o privada (por ejemplo, centros educativos,
    Organizaciones No Gubernamentales, etc.).
    ● Difundir, a través de distintos medios (redes sociales, TV, radio, prensa), espacios institucionales donde
    se expliquen de manera breve y clara las ideas principales. Por ejemplo, mensajes específicos sobre cómo
    se transmite el virus, el uso correcto de mascarillas o la importancia de la ventilación natural y cómo
    realizarla, entre otros, podrían tener un efecto muy positivo e inmediato.
    ● Crear infografías que incluyan específicamente la transmisión por aerosoles y medidas de prevención
    asociadas, para su utilización en lugares públicos y privados (centros educativos, hotelería, comercios,
    etc.).
    Planteamos todas estas propuestas tras un análisis muy detallado de los conocimientos disponibles en la
    materia, desde una vocación de servicio público y con la convicción de que su implantación generalizada
    puede tener un impacto muy positivo. Queremos reiterar también nuestra disponibilidad para aportar
    información más detallada, así como para cualquier otra labor en la que podamos contribuir.
    Atentamente,
    Firmantes a título individual y cargo en lugar de trabajo (por orden alfabético)
     Andrade, Marcos F.
    Director del Laboratorio de Física de la Atmósfera
    PI Chacaltaya GAW Station
    Carrera de Física, Universidad Mayor de San Andrés, Campus Universitario Cota-Cota
    La Paz, Bolivia
    Adjunct Associate Professor
    Department of Atmospheric & Oceanic Science, University of Maryland, EUA
     Caggiano, Antonio
    Profesor Adjunto de la Universidad de Buenos Aires
    Buenos Aires, Argentina
    Senior researcher,Technische Universität Darmstadt
    Darmstadt, Alemania
     Gibilisco, Rodrigo
    Investigador en Contaminación del aire y en Química Atmosférica
    INQUINOA (CONICET – Universidad Nacional de Tucumán)
    Humboldt Alumni and Project leader of Breathe to Change -B2C- initiative
    Tucumán, Argentina
     Jimenez, José-Luis
    Profesor del Department of Chemistry and Biochemistry, CIRES Fellow, University of Colorado,
    Boulder, EUA
     Piacentini Rubén D.
    Investigador Superior de CONICET en el Instituto de Física Rosario (CONICET – Universidad Nacional
    de Rosario)
    Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario
    Rosario, Argentina
     Rojas Roa, Néstor Y. Investigador del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Facultad de
    Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia,
    Bogotá, Colombia

 Referencias
[1] Ministerio de Ciencia e Innovación de España. Informe Científico sobre vías de transmisión de SARSCoV-2, 29 de octubre de 2020.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/222555/1/Informe_Aerosoles_COVID_MCienciaInnov.pdf (Acceso
verificado el 18/06/2021)
[2] Ministerio de Sanidad, España. Evaluación del riesgo de transmisión de SARS-CoV-2 mediante
aerosoles. Medidas de Prevención y recomendaciones, 18 de noviembre de 2020.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_
Aerosoles.pdf (Acceso verificado el 18/06/2021)
[3] K.A. Prather et al. Airborne transmission of SARS-CoV-2. Science, 70, 303-304, Oct. 2020.
https://science.sciencemag.org/content/370/6514/303.2 (Acceso verificado el 18/06/2021)
[4] Editors of Nature. Coronavirus is in the air — there’s too much focus on surfaces, Nature, 24 de febrero
de 2021. https://www.nature.com/articles/d41586-021-00277-8 (Acceso verificado el 18/06/2021)
[5] Editors of Clinical Infectious Diseases (F.C. Fang et al.). 2020. COVID-19—Lessons learned and questions
remaining. Clinical Infectious Diseases, ciaa1654. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa1654 (Acceso verificado
el 18/06/2021)
[6] US National Academies of Sciences Engineering and Medicine. Airborne transmission of SARS-CoV-2:
Proceedings of a Workshop in Brief. Washington, DC: The National Academies Press, 2020.
https://doi.org/10.17226/25958 (Acceso verificado el 18/06/2021)
[7] T. Greenhalgh, J.L Jimenez, K.A. Prather, Z. Tufekci, D. Fisman, R. Schooley. 2021.Ten scientific reasons
why we know SARS-CoV-2 is airborne. The Lancet, 397, 1603-1605. https://doi.org/10.1016/S0140-
6736(21)00869-2 (Acceso verificado el 18/06/2021)
[8] Organización Mundial de la Salud. 2021. Coronavirus disease (COVID-19): How is it transmitted? April
30, 2021. https://www.who.int/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted
(Acceso verificado el 18/06/2021)
[9] CDC. 2021. Scientific Brief: SARS-CoV-2 Transmission. May 7, 2021.
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/science/science-briefs/sars-cov-2-transmission.html (Acceso
verificado el 18/06/2021)
[10] Organización Mundial de la Salud. Roadmap to improve and ensure good indoor ventilation in the
context of COVID-19, 1 de marzo de 2021. https://www.who.int/publications/i/item/9789240021280
(Acceso verificado el 18/06/2021)
[11] F. Drewnick et al. 2020. Aerosol filtration efficiency of household materials for homemade face masks:
Influence of material properties, particle size, particle electrical charge, face velocity, and leaks. Aerosol
Science and Technology, 55, 63-79. https://doi.org/10.1080/02786826.2020.1817846 (Acceso verificado el
18/06/2021)
[12] T. C. Bulfone, M. Malekinejad, G. W. Rutherford, N. Razani. 2021.Outdoor Transmission of SARS-CoV-2
and Other Respiratory Viruses: A Systematic Review. The Journal of Infectious Diseases 223 (4): 550–61.
http://dx.doi.org/10.1093/infdis/jiaa742 (Acceso verificado el 18/06/2021)
[13] Ministerios de Sanidad y de Educación y Formación Profesional, España. Medidas de prevención, higiene
y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2020-2021, 8 de febrero de
2021.
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID19_
Medidas_centros_educativos_Curso_2020_2021.pdf (Acceso verificado el 18/06/2021)
[14] IDAEA-CSIC y Mesura, España. Guía para ventilación en aulas, 11 de diciembre de 2020.
https://digital.csic.es/bitstream/10261/221538/14/guia_ventilacion_aulas_CSIC-Mesura_v4.pdf (Acceso
verificado el 18/06/2021)
[15] T. A. Jacobson, J. S. Kler, M. T. Hernke, R. K. Braun, K. C. Meyer, W. E. Funk. 2019. Direct human health
risks of increased atmospheric carbon dioxide. Nature Sustainability. 2, 691–

  1. https://www.nature.com/articles/s41893-019-0323-1 (Acceso verificado el 18/06/2021)
    [16] LIFTEC (Centro Mixto Universidad de Zaragoza/CSIC). Ventilación natural en las aulas. Guía Práctica. 16
    de noviembre de 2020. https://drive.google.com/file/d/1VG03H9UPqsTBBw3qNKNmZ2PtUbfSsc6f/view
    (Acceso verificado el 18/06/2021)
    [17] J. Curtius, M. Granzin, J. Schrod. 2020. Testing mobile air purifiers in a School classroom: Reducing the
    airborne transmission risk for SARS-CoV-2. bioRxiv. medRxiv.
    https://doi.org/10.1101/2020.10.02.20205633 (Acceso verificado el 18/06/2021)
    [18] LIFTEC (Centro Mixto Universidad de Zaragoza/CSIC). Ventilación en aulas para prevención de COVID19: Límites de CO2 recomendados en periodo de emergencia, Aireamos.org, 28 de enero de 2021.
    https://drive.google.com/file/d/1jFavucO98vMz5_LpKtnDXBfDZvWlMLcL/view (Acceso verificado el
    18/06/2021)

Nota: Esta Carta abierta ha sido promovida por el grupo Aireamos (Aireamos.org) y por diversos
investigadores, expertos e Instituciones de América Latina, del Caribe y de otros países. Es una adaptación
y ampliación de una Carta elevada a las autoridades de España relacionadas con la Salud, teniendo en
cuenta las particularidades de la región. Cuenta con el respaldo y las aportaciones de las siguientes
personas y organizaciones:

3 comentarios sobre “Carta para autoridades en Latinoamérica

  1. Nohora Benavidez Contestar

    Gracias por el documento, muy rico en bibliografia y muy interesante. Solo tengo una sugerencia, es necesario hacer claridad sobre el tema de transmisión por aerosoles y gotas que no son lo mismo y se manejan de forma diferente. Estoy de acuerdo en que se debe regular la venta y distribución de tapabocas o mascarillas, porque hay muchas que no brindan ninguna protección por no contar con los filtros necesarios.

  2. Pingback: Monitoreo del aire en ámbitos interiores para restringir la circulación de la COVID-19 – Oceano Medicina

  3. Pingback: Monitoreo del aire en ámbitos interiores para restringir la circulación de la COVID-19 – Oceano Medicina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *